Perú: 5 claves para entender la vacancia de Vizcarra
- Gianella Peñaloza
- 9 nov 2020
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 23 nov 2020
Por: Gianella Peñaloza

(Fuente: Comercio)
Actualizado
105 votos a favor, solo 9 en contra y 4 abstenciones. Decidieron el día de ayer 9 de noviembre la vacancia del ex-presidente del gobierno del Perú, Martin Vizcarra. Todos nos hemos quedado con la interrogante, "¿Cómo llegamos a esta vacancia?" pero sobre todo, "¿Qué pasará en el Perú con la vacancia?. A continuación, las 5 claves sobre la vacancia de Vizcarra.
1) EL INICIO - Caso Richard Swin

(Fuente: República)
En el mes de setiembre, se intentó vacar al entonces presidente, Martin Vizcarra por el caso del músico Richard Cisneros. El Ministerio de Cultura realizó pagos indebidos al cantante para dar charlas motivacionales a funcionarios del Ministerio de Cultura. Sin embargo Cisneros no contaba con esa especialidad. Un total de 175 mil soles fueron los pagos realizados entre los años 2018 y 2020. El caso fue investigado por la fiscalía del Congreso y el Ministerio público.
En esos días el Presidente confirmó que conoció a Cisneros en la campaña del expresidente Pablo Kuczynski pero negó tener un vínculo de amistad con el artista. Sin embargo aparecieron audios anónimos por la prensa peruana donde se escucha al Presidente coordinando con su secretaria Karem Roca, revelando que hubieron 5 visitas de Cisneros a Palacio de Gobierno.
El Presidente en el audio dice recordar solo 2 visitas y que en resumen las demás no se concretaron. Por lo que coordina con su secretaria decir a la fiscalía, que se realizaron los 5 pedidos pero que el artista no llegó o no se le aceptó la entrada en 3 oportunidades .
El Congreso del Perú acuso al Presidente de mentir y querer obstaculizar la investigación y mandó a pedido de vacancia. Sin embargo El Congreso no alcanzó los votos necesarios y la vacancia no procedió. Los congresistas votaron 32 a favor de la destitución, 78 en contra y 15 se abstuvieron. Se necesitaban 87 votos a favor.
2) Colaboradores eficaces - VACANCIA

(Fuente: Gestión)
Pruebas en su contra. Aparecieron semana por semana diferentes aspirantes a colaboradores eficaces, en total 6 afirmando que el Presidente Martin Vizcarra habría recibido pagos ilícitos de un total de s/2.3 millones, cuando fue gobernador de Moquegua por los proyectos Lomas de Ilo y el Hospital de Moquegua.
El aspirante N° 01-2018 afirmó que para la construcción del Hospital de Moquegua, un emisario de Martin Vizcarra se contactó con el representante de la empresa, Rafael Granados quien había presentado su oferta para la construcción del hospital.
El emisario de Vizcarra dijo que para que se acepte la oferta. La empresa deberían pagar S/1′300 000 y si no aceptaban, no se firmaría el contrato. El aspirante informa que Granados aceptó solo para no perder el contrato. Así igualmente aparecieron nuevos aspirantes confirmando el hecho y dando nuevos datos.
Por ello, La Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, a cargo del fiscal provincial Elmer Chirre, abrió investigación preliminar a Vizcarra por ambos casos. El ex-presidente de la República ha negado rotundamente haber recibido dinero de alguna de las empresas.
Los congresistas no le creyeron y mandaron a pedido de vacancia por incapacidad moral de Martin Vizcarra, aún sin ninguna comprobación de los delitos. Finalmente la historia ya la conocemos. Con más del 70% de aceptación, los congresistas informan que el discurso dado por el Presidente en la mañana, no convenció al Parlamento. Resultado, vacancia.
3) Manifestaciones:

No pueden permitir la inestabilidad en el Perú. No apoyan a Vizcarra pero sí a su patria, su país. Saben que lo mejor es que el Presidente termine su mandato y luego sea investigado. Por ello tras la declaración de la Vacancia, cientos de ciudadanos salieron a protestar a los alrededores de Palacio de Gobierno.
Provocando enfrentamientos entre los manifestantes y la policía. Uno de los más recordados será el puñete que propinó el joven, Carlos Ezeta Gómez al congresista Ricardo Burga. Manifestando su enfado por la vacancia. Actualmente ya se encuentra libre y pidió disculpas públicas. (1er DÍA - MANIFESTACIÓN)
Sin embargo las manifestaciones no terminaron en la noche después de la vacancia. Al día siguiente cientos de manifestantes llegaron a la Plaza San Martín a las 9 de la mañana. Antes de la juramentación del nuevo Presidente de la República. Los enfrentamientos entre los manifestantes y la policía continuó hasta la noche. Se han detenido a algunos manifestantes y se reportan también ciudadanos con heridas leves. (2do DÍA - MANIFESTACIÓN)
Las protestas que parecían que solo durarían dos días. Continuaron. Los manifestantes siguieron protestando. Lo más destacado, es la protesta que se dio en las afueras de la casa del Ministro, Ántero Flores Áraoz para protestar en contra de la vacancia presidencial (3er DÍA - MANIFESTACIÓN)
La noche del 14 de noviembre, será recordada con dolor y clamor de justicia por la muerte de 2 jóvenes manifestantes, Inti Sotelo (24) y Jack Pintado(22). Ambos llegaron sin vida al hospital. Inti fue trasladado al hospital Emergencias Grau y informaron que falleció por el impacto de proyectiles a la altura del corazón. Jack fue trasladado al hospital Guillermo Almenara y informaron que falleció por 11 proyectiles en el rostro, cabeza y torax. (4to DÍA - MANIFESTACIÓN)
Las manifestaciones continúan y también se han dado vía redes sociales con el #MerinoNoesmiPresidente. Los ciudadanos muestran su indignación y esperan ser escuchados.
4) Manuel Merino de Lama

El ex-presidente del Congreso, Manuel Arturo Merino de Lama, juramentó el 10 de noviembre a las 10 y 30 de la mañana como el nuevo presidente de la República del Perú. Usualmente es el Vicepresidente quien ocuparía el cargo presidencial. Sin embargo el 7 de noviembre, se aprobó la renuncia de la vicepresidenta Mercedes Araoz.
Lo cierto es que el mandato le duró exactamente 5 días. El 15 de noviembre, u día después de la muerte de los 2 jóvenes manifestantes. El ahora ex-presidente Merino renunció. Los jóvenes lo habían logrado.
Por ello el Pleno elaboró una lista para la elección del nuevo Gabinete. La primera lista fue rechazada y es el 16 de noviembre que se presenta una nueva lista. En ella, se aprueba por votación a Francisco Sagasti Hochhausler como nuevo presidente de la República del Perú. El mandatario ocupará el cargo por los últimos 5 meses que quedan de gobierno.
5. Mensaje del destituido Vizcarra

Ante las leyes peruanas, la decisión del Congreso es "constitucional". Eso significa que se ajusta a lo establecido por la Constitución. Debido a que con mayoría de votos se destituyo al Presidente por incapacidad moral
Si bien el significado de incapacidad moral es todo un debate. Martin Vizcarra ha decidido no tomar ninguna acción legal y se pronunció.
“Hoy día dejo Palacio de Gobierno, hoy día me voy a mi domicilio a pesar de que hay innumerables recomendaciones para que actuemos a través de acciones legales para impedir esta decisión, directamente y como Martín Vizcarra no voy a tomar ninguna acción legal, no quiero que de ninguna manera se pueda entender que mi espíritu de servicio al pueblo haya sido tan solo una voluntad de ejercer el poder”, agregó Vizcarra.
Tiempos difíciles debido a la situación actual que está ocurriendo. Crisis económica, crisis sanitaria y crisis política. El Perú pasaría por un gobierno muy inestable. Ante ello especialistas informan que la vacancia pondría en riesgo la continuidad de la recuperación económica y generaría incertidumbre del futuro no solo de nuestra economía, si no en todos los ámbitos.
Video sobre la situación actual:
Artículos relacionados:
Comments