Cobertura habitual vs cobertura especial
- Gianella Peñaloza
- 11 abr 2021
- 2 Min. de lectura

Cada día ocurren accidentes, robos, muertes, infracciones y cientos de hechos con relevancia para una persona o un grupo social. Sin embargo no todas las historias son difundidas por los periodistas. ¿Por qué?
Un hecho para ser cubierto necesita que sea trascendente o de interés social. Digno de ser publicado. Con la cobertura periodística, los reporteros tienen la misión de estar presente en el lugar donde ocurrió, ocurre o ocurrirá el suceso. Recogiendo información o datos para luego ser observados por el jefe de sección y posteriormente, publicarlo.
TIPOS DE COBERTURA PERIODÍSTICAS:
1) Coberturas periodísticas habituales:
Son los hechos ocurridos diariamente de interés social. Notas que son cubiertas por el reportero clásico en tiempo real. Sin embargo con una mínima profundización.
Ejemplo 1:

En la nota de Canal N sobre la intervención de 15 personas en una fiesta clandestina, es una cobertura habitual. Debido a que el hecho (fiestas clandestinas) sucede a menudo en tiempos de pandemia. Sin embargo es publicado porque tiene un impacto social por la cantidad de detenidos, por el horario en el que se realizó la fiesta y por el lugar donde ocurren los hechos.
LINK: https://canaln.pe/actualidad/magdalena-cerca-15-personas-fueron-intervenidas-fiesta-covid-19-n433628
Ejemplo 2:

Las coberturas sobre los familiares de los pacientes que esperan fuera de los hospitales, no son hechos que "sorprendan" a la sociedad. Son hechos lamentables del día a día por los precarios equipos de salud en el país. Sin embargo siguen siendo trascendentes pero con falta de profundización.
2) Coberturas periodísticas especiales:
Una cobertura especial es llamado a todo hecho "nuevo o diferente" a lo publicado diariamente. Obteniendo una primicia en un hecho relevante. Como también encontrando un nuevo ángulo a un hecho de impacto social o realizando la cobertura de un suceso pero con mayor profundidad y investigación.
Ejemplo 1:

La nota publicada en La República, es una nota especial debido al ángulo que ellos utilizan. Frecuentemente el MINSA reporta cada día la cantidad de contagiados y fallecidos. Sin embargo con esta cobertura. No solo se puede encontrar la última cifra de fallecidos en marzo. Si no también una interpretación sobre el incremento de fallecidos de ese mes. Utilizando mayores fuentes (especialistas) y gráficos para crear una nueva noticia con mayor impacto social.
LINK: https://larepublica.pe/sociedad/2021/04/10/covid-19-marzo-el-mes-con-mas-jovenes-fallecidos/?ref=lre
Ejemplo 2:

Otro ejemplo, es la nota publicada en El Comercio. Si bien el MINSA retiró la ivermectina para el uso de prevención de la covid-19 y fue cubierto por diferentes medios. Esta cobertura especial se encarga de profundizar y investigar el tema. Desde sus inicios hasta la actualidad. Utilizando nuevos datos que el medio se ha encargado de descubrir.
LINK: https://elcomercio.pe/lima/sucesos/ivermectina-una-breve-historia-como-este-medicamento-usado-indiscriminadamente-en-peru-llego-a-ser-dado-de-baja-de-una-vez-por-todas-coronavirus-covid-19-nczg-noticia/
Kommentare